viernes, 9 de marzo de 2012

Tema 16: Biodiversidad y clasificación de los seres vivos

 -Autoevaluación:

¿Qué diferencias compruebas entre el crecimiento del alga y la planta? ¿Por qué crees que ocurre el proceso que se observa en la planta? ¿Qué células crees que se encuentran más especializadas?


 -En que en el crecimiento de la alga, las células se dividen solamente una vez y aumentan de tamaño, y las de la planta se dividen una gran cantidad de veces, en la que se aprecia como se diferencian en distintos tejidos.

 Me encuentro en el laboratorio histológico. Utilizaremos el microscopio para averiguar dos cuestiones que nos han planteado:
1-¿Un tejido está formado siempre por el mismo tipo de células?
 Sí

2-¿Existen diferencias claras entre los tejidos vegetales y animales?
Sí, en el grado de compactación, las células vegetales están totalmente compactadas, sin embargo, los animales no siempre están pegados, por ejemplo, el tejido sanguíneo.


                                                    Tejido Vegetal


Observa la animación anterior y contesta a las siguientes cuestiones: ¿Crees que finalmente el porcentaje de tejido embrionario se hace cero? ¿Cómo crees que sería esta evolución en el caso de los animales, por ejemplo, del ser humano?
-No, siempre queda algo de tejido embrionario al final de su crecimiento en las plantas.
-El ser humano pierde su tejido embrionario cuando deja de crecer.

Busca en internet la composición de un hueso y rellena la ficha que aparece en la siguiente pantalla.


                                                       Osteocito


-Composición de un hueso:

25% Agua
45% Mineral (fosfato y carbonato de calcio)
35% Orgánico

-Nombre de células: Osteocitos
-Sustancia intercelular formada por células de: Calcio
-Contiene fibras de: Colágeno

                                                  Hueso quebrado

Tema 15: Organización pluricelular

Cuestiones
Analiza la animación inferior y contesta a las siguientes preguntas:




1. Elabora una hipótesis que explique por qué razón las ranas de uno y otro continente son distintas. (ten en cuenta que al separarse los continentes el clima de cada uno cambia, uno se hace más húmedo y otro más árido).


-Debido a que las ranas en el continente A se adaptaron a un clima más húmedo en el que había una gran cantidad de alimentos, por lo que la rana es mas grande y verde, el color verde se debe al camuflaje, la rana se camufla mejor en el color verde.Las ranas del continente B son mas pequeñas debido a que el clima es mas seco y hay muy poco alimento para la planta y la vegetación es escasa, su color es debido a que en los climas áridos las plantas son de un color mas grisáceo, lo que camufla a las ranas de color oscuro.
 
2. ¿Por qué razón al observar el registro fósil encontramos el mismo tipo de rana en uno y otro continente? 

 -Porque antes estaban en el mismo continente, pero sufrieron los cambios cuando los continentes se separaron.

3. Los dos tipos de ranas actuales ¿corresponden con dos especies diferentes o dos razas de la misma especie? Razona la respuesta ¿y en el pasado? 


-Corresponden a especies distintas, ya que no puede haber descendencia entre ellas. En el pasado eran de razas distintas pero de la misma especie, ya que podían tener descendencia entre ellas.

4. Por especiación se entiende la aparición de nuevas especies. Observa la animación y explica qué pasos se siguen para conseguir especiación.


-Al separarse los continentes, las dos razas van cambiando hasta el punto en el que no pueden tener descendencia entre ellas, y se produce la especiación, esto ha ocurrido debido a que cada continente tiene un clima distinto.

5. Completa la siguiente frase: "Si observas las animación comprobarás cómo el genotipo (genes A1, A2, A3…) de las dos ranas va diferenciándose en el tiempo. Llega un momento en que son tan diferentes que impide DESCENDENCIA en ese momento se consideran que se han originado ESPECIACIÓN".






Rana grisácea


  Rana verde