Punto 1.1. Análisis de sismogramas
-¿Como podemos averiguar el epicentro de un terremoto?
- Epicentro: Long. 3º 24 min. 28 seg.
Lat. 39º 17 min. 24 seg.
- Para saber el epicentro de un terremoto, necesitamos saber el radio de onda de 3 distintos puntos en el mapa, en el lugar en el que coincidan esas ondas, se sitúa el epicentro. Como mínimo se necesitan 3 ondas, por ejemplo:
- Si tuviésemos una onda, no se sabría exactamente el punto en el que se encontraría.
- Si tuviésemos dos ondas, no podríamos saber cual de los dos puntos donde se cruzan las ondas sería el epicentro.
Punto 3.1. Productos volcánicos
-¿Que representa cada uno de los puntos del mapa?
A: Bomba Volcánica: Las bombas volcánicas son glóbulos de roca fundida (piroclastos) cuyo tamaño iguala o supera los 64 mm de diámetro.
B: Lahar: Un lahar es un flujo de barro que se moviliza desde las laderas de los estratovolcanes.
C: Colada de Lava: Una colada es un manto de magma emitido por un volcán durante sus erupciones.
D: Fumarolas: Una fumarola es una mezcla de gases y vapores que surgen por las grietas exteriores de un volcán (o sea fuera de su cráter) a temperaturas altas.
E: Pilow Lava: La lava acojinada o almohadillada es un tipo de lava que ocurre en forma de cojines o sacos que se forman cuando lava es extruida al fondo de un océano, lago profundo o una cavidad llena de agua dentro de un glaciar.
-Para saber más..:
Imágenes sobre cada fenómeno:
Punto 4. Origen y distribución de Volcanes
A: Actividad Volcánica Islandia. Es un geiser. Un géiser es un tipo especial de fuente termal que erupciona periódicamente, expulsando una columna de agua caliente y vapor al aire. Se sitúa entre dos placas oceánicas (La euroasiática y la norteamericana). Se encuentra una dorsal, esta es debida a un límite divergente. A este límite esta asociada una intensa actividad volcánica, debido a que el espesor de la litosfera en las zonas de dorsal es mínimo y el magma es muy superficial.
B: Volcán Osorno Chile. Es un volcán. Un volcán es una abertura en la superficie de la Tierra a través de la cual sale el magma (erupción volcánica). Se sitúa entre una placa oceánica y una continental (la de nazca y la sudamericana). Es un límite convergente, en el cual la placa oceánica eleva la continental, y al aumentar la temperatura produce la formación de lava.
C: Volcán Kilimanjaro (Tanzania). Este volcán no está asociado a un borde tectónico claro, aunque se localiza en una zona que en el futuro constituirá un límite entre placas. Aquí se ha formado un volcán que es una abertura en la superficie de la tierra a través de la cual sale magma lo que produjo el Rif Valley y el Kilimanjaro. Se situa en un rif continental y como se encuentra una bolsa de magma en esta fina corteza produce que salga magma al exeterior.
D:Volcán Fujiyama (Japón): Este volcán se ha formado ya que se encuentra en un límite divergente entre dos placas oceánicas lo que produce que salga al exterior el magma, se enfríe y a su vez la formación del archipiélago japones y del volcán Fujiyama.
No hay comentarios:
Publicar un comentario