jueves, 7 de junio de 2012

Sistema respiratorio, circulatorio y excretor

-Busca la diferencia entre circulación abierta o cerrada.

-Circulación abierta: El fluido se transporta por vasos abiertos, llegando a salir a las lagunas tisulares, que constituyen el hemocele (Senos o espacios del cuerpo no revestidos de peritoneo y llenos de sangre característicos de muchos invertebrados), bañando los órganos internos.

Sistema Circulatorio Cerrado: La sangre permanece dentro de vasos: arterias, venas y capilares; permitiendo un transporte más rápido y mayor control de su distribución.

-¿Que son las hendiduras branquiales?


Las HENDIDURAS BRANQUIALES son orificios de forma lateral que comunican el tubo digestivo con el exterior y se encuentran ubicadas entre las Branquias. En los tiburones, las hendiduras branquiales son visibles externamente y en el caso de los Peces Óseos, las hendiduras branquiales están protegidas por el Opérculo.


-¿Que son los metanefriodos?
 Los metanefridios (muchas veces denominados simplemente nefridios), son un tipo de glándula excretora encontrado en muchos invertebrados como Annelida(anélidos), Arthropoda(artrópodos) y Mollusca(moluscos).

Típicamente consiste en un embudo ciliado o nefrostoma, que se abre a la cavidad general o celoma, y que conecta a un conducto (nefroducto) que puede estar glanduralizado, expandido, vesiculado, etc., y que típicamente va a parar al exterior del animal por un nefroporo.Estos tubulos ciliados, por ósmosis bombean liquido con un exceso de iones, desechos metabólicos, toxinas alimentarias, hormonas inútiles, etc. fuera del organismo. 
¿Que son los tubos de Malpighi?
Los tubos o túbulos de Malpighi  son un sistema excretor y osmoregulador presente en insectos, miriápodos, arácnidos y tardígrados. El sistema excretor de estos artrópodos consiste de una serie de tubos angostos que se desarrollan por evaginación de la parte anterior del último segmento intestinal o proctodeo. Cada tubo consiste de una sola capa de células con un extremo ciego y otro extremo que desemboca en el aparato digestivo.

-¿Que son los sacos aéreos?


Los sacos aéreos son órganos que poseen las aves, que se llenan y vacían de aire con cada inspiración y espiración. En ellos no hay intercambio gaseoso; este trabajo, que consiste en retener el oxígeno y expulsar el dióxido de carbono, lo realizan los pulmones. Sus funciones son aumentar la ligereza del ave, ayudar en la respiración y evitar un aumento excesivo de la temperatura causado por el vuelo
 
-¿Que son los pulmones? 

-Los pulmones humanos son estructuras anatomoclínicas de origen embrionario endodérmico, pertenecientes al aparato respiratorio, se ubican en la caja torácica, delimitando a ambos lados el mediastino, sus dimensiones varían, el pulmón derecho es algo más grande que su homólogo izquierdo (debido al espacio ocupado por el corazón), poseen tres caras; mediastínica, costal y diafragmática, lo irrigan las arterias bronquiales, y las arterias pulmonares le llevan sangre para su oxigenación.
-Es característico de los vertebrados.


viernes, 25 de mayo de 2012

Tema 20: La biología de los animales: Reproducción


-Pon ejemplos de fecundación externa e interna:

-Externa:


                                                    "La trucha"


-Interna:

-Utilizando un órgano copulador:

                                                       º El conejo

-Por contacto:

                                                      El jilguero

-Por espermatóforos:

                                                      El Saltamontes


-DESARROLLO EMBRIONARIO DE UN GATO:





-DESARROLLO EMBRIONARIO DE UN PEZ:


-DESARROLLO EMBRIONARIO DE UN AVE:




-DESARROLLO EMBRIONARIO DE UN HUMANO:


                                                  DESARROLLO DE UN EMBRIÓN

-DIBUJO ESQUEMÁTICO DE TODAS VARIAS ESPECIES:



martes, 8 de mayo de 2012

Tema 19: Nutrición Animal

-Define las partes de los animales representados en el BLOG:

SERPIENTE:


-Boca: 
Abertura anterior del tubo digestivo de los animales, situada en la cabeza, que sirve de entrada a la cavidad bucal.

-Esófago:
Parte del tubo digestivo que va desde la faringe al estómago.

-Hígado:
Órgano perteneciente a los vertebrados, con función secretora de sustancias.

-Estómago:
Parte ancha del aparato digestivo, situada entre el esófago y el intestino, cuyas paredes segregan el jugo y las enzimas gástricas.

-Vesícula Biliar:
La vesícula biliar es un órgano que forma parte del aparato digestivo de todos los seres humanos y animales cuadrúpedos. Está situada por debajo del hígado. Almacena y concentra la bilis.

-Páncreas:
Glándula de los animales vertebrados. Elabora un jugo que vierte en el intestino y contribuye a la digestión porque contiene varias enzimas,  impide que pase de cierto límite la cantidad de glucosa existente en la sangre.

-Intestino: 
Órgano dividido en dos partes (intestino grueso y delgado) encargado de recoger los nutrientes y sales minerales de los alimentos.

-Ano:
Orificio en que remata el conducto digestivo y por el cual se expele el excremento.

-SALTAMONTES:


 
-Boca: 
Abertura anterior del tubo digestivo de los animales, situada en la cabeza, que sirve de entrada a la cavidad bucal.

-Esófago:
Parte del tubo digestivo que va desde la faringe al estómago.

-Buche: 
El buche es una bolsa membranosa que forma parte del sistema digestivo en algunos animales, comunicando con el esófago y teniendo como función el acumular alimento para digerirlo lentamente.
 
-Ano:
Orificio en que remata el conducto digestivo y por el cual se expele el excremento.

-Intestino: 
Órgano dividido en dos partes (intestino grueso y delgado) encargado de recoger los nutrientes y sales minerales de los alimentos.


-Estómago:
Parte ancha del aparato digestivo, situada entre el esófago y el intestino, cuyas paredes segregan el jugo y las enzimas gástricas.


- PULPO:



-Estómago:
Parte ancha del aparato digestivo, situada entre el esófago y el intestino, cuyas paredes segregan el jugo y las enzimas gástricas.

-Intestino: 
Órgano dividido en dos partes (intestino grueso y delgado) encargado de recoger los nutrientes y sales minerales de los alimentos.
 
-Esófago:
Parte del tubo digestivo que va desde la faringe al estómago.

 -Boca: 
Abertura anterior del tubo digestivo de los animales, situada en la cabeza, que sirve de entrada a la cavidad bucal. 

-Ano:
Orificio en que remata el conducto digestivo y por el cual se expele el excremento.

-Saco de tinta:
Órgano en el que se acumula la tinta producida por el pulpo. 





jueves, 19 de abril de 2012

Tema 18: Reproducción vegetal

-Animales y plantas hermafroditas:

-Plantas:

                                                   Cannabis

                                                    Violeta

                                           Hierba del asno

                                               Rosa
     
-Animales:


-Encuentra ejemplos de los siguientes tipos de reproducción asexual en plantas:

-Estolones:

                                                   Menta

                                                Gramilla

-Rizomas:          

                                                     Lirio

                                                   Helecho

-Tubérculos: 

                                    Zanahoria  

                                               Boniato :)

-Bulbos:

                                                     Cebollas


                                                      Ajo

                          
-Técnicas de esqueje:  

                          La rosa se puede reproducir por esquejes

                                                               El olivo también.
                            
-Técnica de acodo: 


                                          Higuera

                                                                        Jazmín

-Injertos:   
Injerto de tallo de sandía en uno de calabaza, esto origina una sandía mas fuerte, grande, resistente y productiva.




El melón también sufre el mismo proceso, se injerta en la calabaza para el mismo fin
  
 
                          Injerto del ciruelo y el manzano

martes, 17 de abril de 2012

Tema 17: Nutrición Vegetal

-¿Qué características de la molécula de agua crees que aprovechan las plantas para ascender la savia bruta para las hojas?

-La polaridad: Favorece a la capilaridad de los conductos que transportan el agua.
-Tensión superficial: El agua se une a las moléculas cargadas formando fuerzas de cohesión.
-Calor de vaporización



-¿Que es la "gutación"?

-Fenómeno por el cual se expele el exceso de agua de los tejidos de la planta en forma de gotitas por los hidatodos y estomas acuíferos.


viernes, 9 de marzo de 2012

Tema 16: Biodiversidad y clasificación de los seres vivos

 -Autoevaluación:

¿Qué diferencias compruebas entre el crecimiento del alga y la planta? ¿Por qué crees que ocurre el proceso que se observa en la planta? ¿Qué células crees que se encuentran más especializadas?


 -En que en el crecimiento de la alga, las células se dividen solamente una vez y aumentan de tamaño, y las de la planta se dividen una gran cantidad de veces, en la que se aprecia como se diferencian en distintos tejidos.

 Me encuentro en el laboratorio histológico. Utilizaremos el microscopio para averiguar dos cuestiones que nos han planteado:
1-¿Un tejido está formado siempre por el mismo tipo de células?
 Sí

2-¿Existen diferencias claras entre los tejidos vegetales y animales?
Sí, en el grado de compactación, las células vegetales están totalmente compactadas, sin embargo, los animales no siempre están pegados, por ejemplo, el tejido sanguíneo.


                                                    Tejido Vegetal


Observa la animación anterior y contesta a las siguientes cuestiones: ¿Crees que finalmente el porcentaje de tejido embrionario se hace cero? ¿Cómo crees que sería esta evolución en el caso de los animales, por ejemplo, del ser humano?
-No, siempre queda algo de tejido embrionario al final de su crecimiento en las plantas.
-El ser humano pierde su tejido embrionario cuando deja de crecer.

Busca en internet la composición de un hueso y rellena la ficha que aparece en la siguiente pantalla.


                                                       Osteocito


-Composición de un hueso:

25% Agua
45% Mineral (fosfato y carbonato de calcio)
35% Orgánico

-Nombre de células: Osteocitos
-Sustancia intercelular formada por células de: Calcio
-Contiene fibras de: Colágeno

                                                  Hueso quebrado

Tema 15: Organización pluricelular

Cuestiones
Analiza la animación inferior y contesta a las siguientes preguntas:




1. Elabora una hipótesis que explique por qué razón las ranas de uno y otro continente son distintas. (ten en cuenta que al separarse los continentes el clima de cada uno cambia, uno se hace más húmedo y otro más árido).


-Debido a que las ranas en el continente A se adaptaron a un clima más húmedo en el que había una gran cantidad de alimentos, por lo que la rana es mas grande y verde, el color verde se debe al camuflaje, la rana se camufla mejor en el color verde.Las ranas del continente B son mas pequeñas debido a que el clima es mas seco y hay muy poco alimento para la planta y la vegetación es escasa, su color es debido a que en los climas áridos las plantas son de un color mas grisáceo, lo que camufla a las ranas de color oscuro.
 
2. ¿Por qué razón al observar el registro fósil encontramos el mismo tipo de rana en uno y otro continente? 

 -Porque antes estaban en el mismo continente, pero sufrieron los cambios cuando los continentes se separaron.

3. Los dos tipos de ranas actuales ¿corresponden con dos especies diferentes o dos razas de la misma especie? Razona la respuesta ¿y en el pasado? 


-Corresponden a especies distintas, ya que no puede haber descendencia entre ellas. En el pasado eran de razas distintas pero de la misma especie, ya que podían tener descendencia entre ellas.

4. Por especiación se entiende la aparición de nuevas especies. Observa la animación y explica qué pasos se siguen para conseguir especiación.


-Al separarse los continentes, las dos razas van cambiando hasta el punto en el que no pueden tener descendencia entre ellas, y se produce la especiación, esto ha ocurrido debido a que cada continente tiene un clima distinto.

5. Completa la siguiente frase: "Si observas las animación comprobarás cómo el genotipo (genes A1, A2, A3…) de las dos ranas va diferenciándose en el tiempo. Llega un momento en que son tan diferentes que impide DESCENDENCIA en ese momento se consideran que se han originado ESPECIACIÓN".






Rana grisácea


  Rana verde

jueves, 23 de febrero de 2012

Tema 14: Organización celular de los seres vivos

Busca foto de célula procariota real y foto esquemática.
 Célula procariota real (Cólera)

 Célula procariota esquemática

-Célula Animal Esquemática y Real: 


 Célula Animal Esquemática

    Célula Animal Real


-Célula Vegetal Esquemática y Real: 

Célula Vegeta Esquemática

   Célula Vegetal Real

miércoles, 1 de febrero de 2012

Tema 11: El suelo

Punto 2.1. Meteorización

Observa cómo queda el objeto representado en la imagen después de haber sufrido una alteración.


1. Analiza qué agente/s y proceso/s le han afectado. 
El proceso es la oxidación, que es debido a que el oxigeno ha realizado una reacción química con el hierro, el cual lo oxida. Esto forma un óxido.

2. ¿Crees que es un caso de meteorización o de erosión? 

Meteorización química, ya que no hay transporte de material.

3. Interpreta la siguiente frase “Meteorización y erosión son dos procesos diferentes, aunque el primero facilita la labor del segundo”.

 La meteorización desgasta el material (lo debilita) , lo que ayuda a la erosión a que estos sean mas fáciles de transportar.


RESUMEN DE LA LECTURA SOBRE EL SUELO
En el texto se puede mencionar los distintos aspectos en que el ser humano interviene sobre los ecosistemas de muchos insectos que pueden ser perjudiciales estos sobre los humanos, pero en algunos animales son muy beneficiosos. El ser humano destruyen los ecosistemas de estos insectos de distintas formas como la urbanización, la agricultura o los insecticidas que los eliminan radicalmente.

miércoles, 25 de enero de 2012

Tema 10: Rocas Sedimentarias

-¿A que imagen pertenece cada mineral?

El punto 1 pertenece al conglomerado.
Debido a que se distinguen a simple vista los granos de gravas.

El punto 2 pertenece a la dolomía.
La dolomía es una roca sedimentaria de origen químico compuesta básicamente de dolomita, cuya composición química es carbonato de calcio y magnesio . Es una roca grisácea y porosa, muy común.

El punto 3 pertenece al yeso.
Exfoliación laminar y transparencia, de baja conductividad térmica, aislante, blancura, durabilidad. Blanco, incoloro o ligeramente teñido.

El punto 4 pertenece a la lumaquela.
Debido a que se distinguen distintos tipos de corazas y esqueleto de seres vivos.


El punto 5 pertenece a la arenisca.
Se distinguen pequeños trozos de cuarzo de un milímetro.

martes, 17 de enero de 2012

Tema 9: Geodinámica y geomorfología externa

-Diferencia entre Erosión y Meteorización:


 La meteorización es la desintegración y descomposición de una roca en la superficie terrestre o próxima a ella como consecuencia de su exposición a los agentes atmosféricos y físico-químicos, con la participación de agentes biológicos.

La erosión es la degradación y el transporte de material o sustrato del suelo, por medio de un agente dinámico, como son el agua, el viento, el hielo o la temperatura. Puede afectar a la roca o al suelo, e implica movimiento, es decir, transporte de material y no a la disgregación de las rocas.


 -Observa el acantilado de la imagen, a que crees que es debido, ¿a Erosión o a Meteorización? 

Debido a meteorización, 


Observa las morfologías que muestra la animación superior (chimeneas de hadas y cascada). Son relieves característicos asociadas a terrenos heterogéneos.

¿Cómo crees que se han formado cada uno? Busca en Internet e intenta averiguar su origen antes de ver la respuesta. 



-Columnas de hadas:


Las chimeneas de hadas son columnas naturales de roca, a veces de extrañas formas, creadas por diferentes fenómenos erosivos y que pueden alcanzar varias decenas de metros de altura.

La erosión de las chimeneas pueden tener uno o varios orígenes, según sea el lugar en que aparezcan. Pueden deberse a la fuerza de las corrientes de agua de lluvia y a las reacciones químicas entre las rocas y el agua. La fuerza del viento también tiene un efecto significativo, así como la sucesión de períodos hielo y deshielo que destruyen la roca por expansión.

Las columnas se componen de estratos compuestos de rocas friables, mientras que su cima está constituida por una capa de protección más resistente a la erosión. Este casco protege de la erosión a las capas frágiles situadas por debajo, mientras que las capas vecinas desaparecen con el tiempo.

El peso de la dura roca que domina la columna también aumenta la resistencia de la columna ya que el peso ejerce presión sobre las capas internas de la columna. Esto lleva a una compactación de las rocas que refuerza la resistencia. Algunos fenómenos de calcificación en las columnas también puede mejorar la resistencia.




-Cascada:

Las cascadas (también llamadas cataratas en caso de tener grandes dimensiones) son formaciones geológicas que generalmente resultan del flujo de la corriente de un río sobre un terreno rocoso resistente a la erosión y que forman saltos con alturas significativas.

Las cascadas son sistemas dinámicos que varían con las estaciones y con los años, aunque esto último sólo se hace perceptible a escala geológica.





- Análisis del recorrido de un río: 

a)-Ordena los tramos de un río de mas a menos fuerza del recorrido. 
  Hay mucha mas fuerza al principio del recorrido, ya que se encuentra en pendiente.
El tramo alto se encuentra en pendiente lo que origina una gran velocidad y fuerza en el agua.
En el tramo medio hay una pendiente no tan inclinada como en el tramo alto, y la velocidad y fuerza del agua es media.
En el tramo bajo no hay mucha pendiente, lo que origina una menor velocidad y fuerza del agua durante su desembocadura. 


b)-Asocia a cada tramo del río un proceso geológico dominante (erosión, transporte y sedimentación). Razona la respuesta.
 En todos los tramos pueden ocurrir varios procesos geológicos, pero en cada uno destacan los siguientes:

 A el tramo alto se le asigna erosión, debido a que la fuerza del agua erosiona el terreno por que el que pasa.
 A el tramo medio se le asigna el transporte, ya que se transportan los materiales que han sido erosionados por el tramo alto.
 A el tramo bajo se le asigna la sedimentación, ya que se sedimentan los materiales arrastrados en su desembocadura lo que puede originar deltas.

c)-El río discurre por un valle. No obstante , la forma de dicho valle es muy diferente en cada tramo. ¿que características varían?
  En el tramo alto las paredes son mas rectas y el valle tiene mas forma de "V" debido a la fuerza del agua.
 En el tramo medio el río hace mas "meandros" debido a la disminución de la fuerza del agua.
 En el tramo bajo el terreno es casi llano y provoca en su desembocadura un delta.


                                       "Delta del Nilo"


2.3. Modelado Eólico

1- Observa la animación y explica cómo se forman los desiertos de piedra. 

Los desiertos de piedras se forman de la siguiente manera:
Fuertes rachas de viento pasan sobre desiertos de arena lo que produce el traslado de la arena hacia otro lugar y como el viento no puede arrastrar las piedras por que son muy pesadas, las piedras grandes se quedan en el terreno, lo que forma un desierto de rocas.

2- En la animación se ha insertado una roca en medio del recorrido del viento para ver qué efectos tiene sobre ella. El resultado lo puedes apreciar en la imagen superior. ¿Por qué crees que la roca adopta al final una forma tan llamativa? (roca en seta). 

Debido a que al erosionarse la roca, afecta mas a la parte inferior de esta debido a que la arena mas pesada se transporta mas baja.

3-Indica si son morfologías de erosión o sedimentación las siguientes: desierto de piedra, roca en seta y desierto de dunas. Razona la respuesta (en los casos de erosión indica si se producen por deflacción o corrosión -busca ambos términos en internet-)

Desierto de piedras: erosión, porque los agente externos como el viento desplazan la arena de encima de las rocas.
Roca en seta:erosión por corrosión, el viento al transportar la arena desgasta la roca y deja una forma muy peculiar de seta.
Desierto de dunas: sedimentación, el viento amontona los granos de arena y forma dunas.