martes, 17 de enero de 2012

Tema 9: Geodinámica y geomorfología externa

-Diferencia entre Erosión y Meteorización:


 La meteorización es la desintegración y descomposición de una roca en la superficie terrestre o próxima a ella como consecuencia de su exposición a los agentes atmosféricos y físico-químicos, con la participación de agentes biológicos.

La erosión es la degradación y el transporte de material o sustrato del suelo, por medio de un agente dinámico, como son el agua, el viento, el hielo o la temperatura. Puede afectar a la roca o al suelo, e implica movimiento, es decir, transporte de material y no a la disgregación de las rocas.


 -Observa el acantilado de la imagen, a que crees que es debido, ¿a Erosión o a Meteorización? 

Debido a meteorización, 


Observa las morfologías que muestra la animación superior (chimeneas de hadas y cascada). Son relieves característicos asociadas a terrenos heterogéneos.

¿Cómo crees que se han formado cada uno? Busca en Internet e intenta averiguar su origen antes de ver la respuesta. 



-Columnas de hadas:


Las chimeneas de hadas son columnas naturales de roca, a veces de extrañas formas, creadas por diferentes fenómenos erosivos y que pueden alcanzar varias decenas de metros de altura.

La erosión de las chimeneas pueden tener uno o varios orígenes, según sea el lugar en que aparezcan. Pueden deberse a la fuerza de las corrientes de agua de lluvia y a las reacciones químicas entre las rocas y el agua. La fuerza del viento también tiene un efecto significativo, así como la sucesión de períodos hielo y deshielo que destruyen la roca por expansión.

Las columnas se componen de estratos compuestos de rocas friables, mientras que su cima está constituida por una capa de protección más resistente a la erosión. Este casco protege de la erosión a las capas frágiles situadas por debajo, mientras que las capas vecinas desaparecen con el tiempo.

El peso de la dura roca que domina la columna también aumenta la resistencia de la columna ya que el peso ejerce presión sobre las capas internas de la columna. Esto lleva a una compactación de las rocas que refuerza la resistencia. Algunos fenómenos de calcificación en las columnas también puede mejorar la resistencia.




-Cascada:

Las cascadas (también llamadas cataratas en caso de tener grandes dimensiones) son formaciones geológicas que generalmente resultan del flujo de la corriente de un río sobre un terreno rocoso resistente a la erosión y que forman saltos con alturas significativas.

Las cascadas son sistemas dinámicos que varían con las estaciones y con los años, aunque esto último sólo se hace perceptible a escala geológica.





- Análisis del recorrido de un río: 

a)-Ordena los tramos de un río de mas a menos fuerza del recorrido. 
  Hay mucha mas fuerza al principio del recorrido, ya que se encuentra en pendiente.
El tramo alto se encuentra en pendiente lo que origina una gran velocidad y fuerza en el agua.
En el tramo medio hay una pendiente no tan inclinada como en el tramo alto, y la velocidad y fuerza del agua es media.
En el tramo bajo no hay mucha pendiente, lo que origina una menor velocidad y fuerza del agua durante su desembocadura. 


b)-Asocia a cada tramo del río un proceso geológico dominante (erosión, transporte y sedimentación). Razona la respuesta.
 En todos los tramos pueden ocurrir varios procesos geológicos, pero en cada uno destacan los siguientes:

 A el tramo alto se le asigna erosión, debido a que la fuerza del agua erosiona el terreno por que el que pasa.
 A el tramo medio se le asigna el transporte, ya que se transportan los materiales que han sido erosionados por el tramo alto.
 A el tramo bajo se le asigna la sedimentación, ya que se sedimentan los materiales arrastrados en su desembocadura lo que puede originar deltas.

c)-El río discurre por un valle. No obstante , la forma de dicho valle es muy diferente en cada tramo. ¿que características varían?
  En el tramo alto las paredes son mas rectas y el valle tiene mas forma de "V" debido a la fuerza del agua.
 En el tramo medio el río hace mas "meandros" debido a la disminución de la fuerza del agua.
 En el tramo bajo el terreno es casi llano y provoca en su desembocadura un delta.


                                       "Delta del Nilo"


2.3. Modelado Eólico

1- Observa la animación y explica cómo se forman los desiertos de piedra. 

Los desiertos de piedras se forman de la siguiente manera:
Fuertes rachas de viento pasan sobre desiertos de arena lo que produce el traslado de la arena hacia otro lugar y como el viento no puede arrastrar las piedras por que son muy pesadas, las piedras grandes se quedan en el terreno, lo que forma un desierto de rocas.

2- En la animación se ha insertado una roca en medio del recorrido del viento para ver qué efectos tiene sobre ella. El resultado lo puedes apreciar en la imagen superior. ¿Por qué crees que la roca adopta al final una forma tan llamativa? (roca en seta). 

Debido a que al erosionarse la roca, afecta mas a la parte inferior de esta debido a que la arena mas pesada se transporta mas baja.

3-Indica si son morfologías de erosión o sedimentación las siguientes: desierto de piedra, roca en seta y desierto de dunas. Razona la respuesta (en los casos de erosión indica si se producen por deflacción o corrosión -busca ambos términos en internet-)

Desierto de piedras: erosión, porque los agente externos como el viento desplazan la arena de encima de las rocas.
Roca en seta:erosión por corrosión, el viento al transportar la arena desgasta la roca y deja una forma muy peculiar de seta.
Desierto de dunas: sedimentación, el viento amontona los granos de arena y forma dunas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario