Punto 1: La Tierra dentro del universo
1- Explica la diferencia entre asteroide y cometas e incluye una imagen de ambos.
-ASTEROIDES Y COMETAS:
-La principal diferencia entre un cometa y un asteroide es su composición , ya que el asteroide es formado por material rocoso y metal, mientras que los cometas están formados por hielo y material rocoso. Debido a su composición, el cometa tiene cola, esta se debe a la sublimación del hielo al acercarse al sol, mientras que el asteroide no. Ambos tienen órbitas elípticas.
Otra gran diferencia entre ambos, es el lugar de procedencia, los asteroides proceden del cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter, y los cometas del cinturón de Kuiper, que se sitúa alrededor del sistema solar.
" Cometa Halley "
"Asteroide Gaspra"
Punto 2.1: Métodos Directos
1- Observa sobre la animación los sondeos 1 y 2 (imagen 3/5) y averigua qué corte geológico (C-I, C-II o C-III) corresponde a la zona de estudio.
Corresponde a C: II, debido a que el material A va aumentando hacia la derecha, y el material M va disminuyendo, lo que quiere decir, que hay mas inclinación de minerales hacia la derecha como indica la imagen C: II
2- Después de la erupción del volcán se ha obtenido la fotografía indicada abajo (basalto y caliza). El basalto es una roca volcánica, sin embargo, la caliza es sedimentaria ¿podrías explicar cómo es posible que aparezcan ambas juntas?. ¿Qué información de interior terrestre crees que puede aportar esta imagen?
-La caliza ya estaba formada debajo del volcán, debido a la precipitación de sedimentos. EL volcán erupcionó, entonces el magma se llevó la roca caliza, (la cual estaba situada cerca del conducto de magma) hacia la superficie. En la superficie el magma se enfrió, y se formó el basalto, que se encontraba junto a la caliza.
- Indica que debajo del volcán hay roca caliza y sedimentos, lo cual te indica el material que hay debajo del volcán.
Volcán en erupción
Punto 2.2: Métodos Indirectos:
Utiliza el simulador que aparece en el paso 3/4 de la animación anterior y responde a las siguientes preguntas: a partir de los datos de densidad calculados ¿Qué conclusión se puede obtener sobre la densidad del interior terrestre?. Razona la respuesta.
Según estás conclusiones ¿Crees que la Tierra es homogénea en su interior?
- Depende de la masa, ya que en el interior de la tierra los materiales que se encuentran tienen mayor masa lo que produce una mayor densidad con respecto al exterior. En el exterior los materiales tienen una masa de entre 10 y 22 Kg, y como la densidad también influye el volumen se puede indicar que en el exterior el volumen es de 10 y 8 Km3 lo que nos informa de que la densidad, en el exterior, de los materiales es de 1,2gr/cm3 y en el interior terrestre como la masa es de 10 y 24Kg y el volumen es de 10 y 12 Km3 nos indica que en el interior terrestre hay mayor densidad de los materiales que corresponde con 5,5gr/cm3.
-No, las distintas capas tienen distintos materiales, es lo que distinguen unas de otras.
Investigación: En busca de Magnetita
-¿Sabes de que material se trata?
Es un mineral de hierro.
a) Indica los datos mínimos necesarios para definir correctamente dicho material.
La magnetita es un mineral de hierro constituido por óxido
ferroso-diférrico (Fe3O4).
Su estructura es cúbica y hexaoctaédrica.
b) ¿Por qué razón es valioso?
Porque es muy magnética y es el mineral con más porcentaje de hierro (72%).
c) Se te ocurre alguna prueba rápida que te permita saber si un determinado material es magnetita o no.
Acercar un objeto imantado y comprobar su magnetismo.
d) Busca imágenes de la magnetita e inclúyelas en la entrada de tu blog.
(Mineral de Magnetita)
(Mineral de Magnetita pegada a un Imán)
2- ¿Crees que el método 3 que aparece en la investigación es de tipo directo o indirecto?. Razona la respuesta.
Es directo, ya que extraen mediante un sondeo una muestra del mineral y lo analizan.
3- Los sondeos son los métodos más fiables y precisos para conocer el interior terrestre. De cara a investigar la estructura de la Tierra serían los candidatos idóneos, sin embargo, se recurre a otro métodos indirectos ¿Por qué razón?.
Porque los sondeos no pueden llegar al interior de la tierra, pueden extraer muestras de una cierta profundidad en la corteza, pero por ahora no pueden sobrepasar esta capa, ya que harían falta maquinas de un gran tamaño, sin embargo con los métodos indirectos se puede estudiar el interior de la tierra sin tener que analizar y ver los materiales.
Punto2.2.2 : Método geotérmico
-¿Qué valor de gradiente geotérmico presenta el punto de estudio? ¿Se trata de una anomalía?. Razona la respuesta
-De 3,8 grados cada 100 metros, lo que quiere decir que es una anomalía positiva del o,8 º, ya que aumenta 3,8 grados cada 100 metros, y solamente debería aumentar 3 grados cada 100 metros. Esto puede ser debido a los materiales del terreno, debido a que su temperatura aumenta más con la profundidad, respecto a los demás materiales terrestres.
Dibujo representativo de las capas de la tierra
Punto 2.3: Investigación geofísica
1- Utiliza la animación inferior (Simulación: métodos de estudio) para realizar medidas en distintos puntos de la isla. Sitúa la estación geológica en los puntos que se indican en la tabla inferior y señala el valor de gradiente térmico, gravedad e intensidad magnética obtenidos (indica en cada caso si existen anomalías positivas o negativas).
2- Utiliza la animación inferior (Simulación: métodos de estudio) y averigua qué mapas de los representados más abajo muestran correctamente la variación de gradiente geotérmico, gravedad e intensidad magnética en la isla (en los mapas no aparecen valores numéricos, para comparar los datos observa qué zonas presentan valores más o menos altos).
1. Distribución del valor de la gravedad: C
2.Distribución del valor de intensidad magnética: B
3.Distribución del valor del gradiente geotérmico: C
-En busca de yacimientos:
-En el
punto 1 hay una anomalía positiva geotérmica debida a la existencia de una bolsa magmática debajo del terreno la cual incrementa el grado de temperatura.
-En el
punto 3 hay una anomalía positiva magnética la cual incrementa el valor magnético debida a una gran abundancia del mineral magnetita en el terreno,esto ocurre debido a que es un mineral con una anomalía magnética positiva.
-En el
punto 6 hay una anomalía positiva gravimétrica debido a la abundancia del mineral galena, el cual posee una anomalía positiva gravimétrica.
Mineral de Galena